El compliance se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas en España, especialmente tras la introducción del Código Penal de 2015, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
¿Qué es el compliance?
El compliance se refiere al conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por una empresa para asegurar el cumplimiento normativo. Este sistema no solo protege a la empresa de sanciones, sino que también mejora su reputación.
Áreas clave del compliance
- Prevención de delitos: Implementación de protocolos para evitar conductas ilícitas.
- Protección de datos: Cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
- Prevención de riesgos laborales: Garantizar un entorno seguro para los empleados.
Beneficios del compliance
- Reducción de riesgos legales: Evita sanciones económicas y penales.
- Mejora de la reputación: Las empresas que cumplen con las normativas son más confiables.
- Eficiencia operativa: La implementación de procesos claros mejora la gestión interna.
Caso de estudio: Éxito en una PYME
Una empresa tecnológica de Barcelona logró evitar una multa de 100.000 euros gracias a su sistema de compliance, que identificó y resolvió un riesgo de protección de datos antes de que fuera detectado por la Agencia Española de Protección de Datos.
Conclusión
El compliance no es solo una obligación legal, sino una inversión en el futuro de la empresa. Como afirma la experta María Fernández Ramírez, «la cultura del cumplimiento transforma a las empresas y las prepara para los retos del futuro». Para más información, consulta el sitio oficial de la Agencia Española de Protección de Datos.